Debemos tener claro que la suspensión de clases no significa
vacaciones, que se hace para que cada persona asuma su responsabilidad
ciudadana y limite, al máximo, sus actividades y las de sus hijos fuera de sus
casas.
Si mañana las playas, los parques, las calles se
llenan de niños y adolescentes, estaríamos cometiendo el mismo error que se
cometió en Italia...cierre de escuelas, gente en las calles, nadie haciendo
caso a la recomendación de cuidado y aislamiento; y hoy se ven las terribles
consecuencias en ese país.
Así que, por favor, seamos conscientes, seamos
responsables. Los recursos sanitarios son los que son y el personal de los
hospitales, en todo el país, se está dejando la piel. Como ciudadanos debemos
asumir nuestra responsabilidad para paliar esta crisis. Minimizar el contagio
nos compete a todos.
Por ello desde el centro os ofrecemos esta pequeña guía
de ayuda para estos días.
-
Establecer
un horario y unas rutinas.
-
Organizar
el horario con los
niños/as, ellos participan y pueden tomar algunas decisiones.
• El horario se puede realizar en una cartulina.
Para los más p e q u e ñ o s podemos utilizar pictogramas: https://www.pictotraductor.com/Aquí
se pueden encontrar. Escribes la palabra y te sale la imagen, copias y pegas.
•
Selecciona
las actividades que puedes incluir en ese horario.
•
La
organización se puede ir realizando día a día, para variar las actividades y en función de los
acontecimientos que vayan surgiendo.
EJEMPLO DE ORGANIZACIÓN DEL DIA (SIN HORAS PORQUE DEPENDE DE LA
DINAMICA FAMILIAR Y DE LAS HORAS A LAS QUE SE LEVANTEN LOS NIÑOS/AS)
·
Levantarse
·
Desayunar
·
Asearse
·
Vestirse
·
Reunión
de los miembros de la familia para decidir qué actividades se van a realizar. Algunas de las actividades hay que
realizarlas todos los días y no están sujetas a modificación o a negociación
(como las tareas escolares o responsabilidades familiares). Se pueden utilizar
folios de colores y pegatinas que le resulte vistoso y llamativo a los
niños/as. Si la organización del día se realiza con pictogramas, conviene
tenerlos impresos y plastificados, pudiendo tener folios plastificados, y
utilizar el velcro para poner y quitar los pictogramas (imágenes).
·
Actividades
a realizar (ejemplo de un día):
o
Tareas
escolares: en función de
la edad de los niños/as: Seguir las recomendaciones y pautas marcadas por el profesorado.
Primaria:
libros del cole, actividades de repaso, libros de pasatiempos, libros del
verano que se quedaron a medias, fichas de internet.
Algunas
páginas web de consulta para sacar recursos:
https://www.agrega.juntadeandalucia.es
Infantil:
libros del verano, fichas de internet, dibujos libres, pegatinas, recortar y pegar.
o
Manualidades: pintura de dedos, temperas, recortables,
ceras blandas, inventos, plastilina…
o
Actividad
física: NO SALIR AL
PARQUE. NO IR A LOS COLUMPIOS.
En función de las posibilidades de cada familia: salir al aire libre (patio o terraza) o directamente al campo a
zonas poco concurridas.
Realizar
juegos, hay que tirar de imaginación o simplemente pensar ¿a qué jugábamos nosotros? ¿A las chapas por ejemplo?
Almuerzo
o
Televisión/
pantallas: seamos
realistas: las familias tenemos que seguir organizando nuestra rutina. Si
tenemos la suerte de no “teletrabajar” podemos hacer lo anterior. Si no, es
complicado. Aun así, hay que organizar la casa, limpiar y hacer la comida.
Entendiendo que esto es algo transitorio y pasajero y que partimos de la base
de que las pantallas no es la mejor opción, hay que ser realistas. Hay que tirar de pantallas y por unos días creo que no pasa nada.
Pactar
con ellos que se va a ver:
Clan, Disney, Netflix, Youtube
Comunicarle
a qué hora termina la televisión. Disponer de un reloj visible y anticiparles:
Cuando la aguja pequeña llegue aquí… cuando el reloj marque las…
o ¡¡¡¡A PONER LA MESAAAA!!
o Comida
o
Siesta para los más pequeños / Para los mayores: película familiar, documental o
juego libre en casa con los juguetes (Playmobil, Legos, cochecitos…)
o
Lectura: momento de lectura. El tiempo variará
según la edad del niño/a. Para los más
peques, pueden verlos, hojearlos, se los podemos leer nosotros. Actividad post
lectura: hago un dibujo de lo que
he leído o un pequeño resumen.
o
Actividad
al aire libre.
o Juegos on line EDUCATIVOS
o
Escuchar
música y bailar. Crear coreografías
o
Juegos
de mesa familiares: juegos
de toda la vida! Cartas, un bingo, ajedrez, oca parchís. También puzles. Puede
ser un reto empezar un puzle de muchas piezas y hacerlo con ellos.
o
Momento
conexión con el mundo:
video llamadas con familiares, con amigos/as.
o Ducha
o Cena
o Relax
o Cuento
o Y a dormir!
TIPOS DE ACTIVIDADES PARA
HACER CON LOS NIÑOS/AS:
·
Jugar
a los disfraces (disfrazarse con la ropa de los adultos)
·
Cocinar: hacer un pastel sencillito, unas galletas,
un bizcocho…
·
Organizar
los juguetes, aprovechad y
haced limpieza
·
Colaborar
en las tareas domésticas
·
Pasatiempos
·
Gimkanas en casa
·
Búsqueda
del tesoro en casa
·
Realizar
un teatro
·
Hacer jardinería
·
Pintarse
la cara
·
Manualidades con materiales reciclados
·
Papiroflexia, molinillos de papel, aviones de papel
·
Crear
una cabaña. Ya sea fuera o
dentro, ofrecerles pareos, telas, sábanas para que puedan hacerse
su propia cabaña
y jugar en ella a lo que quieran.
·
Organizar
un día de camping dentro de casa. Déjales que organicen el día y las
cosas que necesitan ellos y
ellas. Les puedes facilitar una tienda de campaña sencilla
de montar o una tienda-cortavientos y generen todo el entorno. Hasta
pueden dormir esa noche dentro de la tienda.
·
Hacer
pulseras y collares. Los
típicos son los de macarrones pero puedes probar a hacer con pompones, con papel, con botones…
·
Hacer
y/o ponerse Tatoos.
·
Crear
una casa de cartón.
·
Crear
una tela de araña para
pasar. En un pasillo o entre las patas
de la mesa y las sillas, con
lana, crea una especie de tela de araña donde tus hijos tengan que pasar sin
tocarla.
·
Dibujar
a lo grande. Extiende un
gran papel en el suelo y deja ceras o rotuladores en el centro. La idea es que pinten
libremente con la norma de que las ceras no pueden salir del papel. Otra forma
diferente de pintar a
gran formato.
·
Dibujar
en bandeja de sal o arena.
Tan sencillo como rellenar una bandeja (caja grande de cartón) con arena y
dejar junto a ella un pincel o palo. Puedes hacerlo otra versión forrando el
fondo de la bandeja con un papel donde puedes pegar imágenes que han de ir descubriendo.
·
Globos
sensoriales. Puedes
ofrecer la posibilidad de rellenar globos con diferentes cosas: arroz,
garbanzos, hojas secas, canicas, etc. Y así tener unas piezas donde poder
explorar descubriendo sus diferencias, jugar
a adivinar qué hay dentro…
·
Jugar a los bolos. Busca botellas
iguales, una pelota
y jugar a derribarlas.
·
Jugar
a las diferencias. En
casa, que cierren los ojos y cambia algo de posición y al abrirlos han de
averiguar qué se ha cambiado de lugar.
Seguro que a
vosotros/as se os ocurren muchísimas más cosas! Animo a todos/as.
Si tenéis Tablet,
ordenador, móvil con conexión a internet estas páginas web son muy
interesantes:
·
Clan
lanza Educlan, una herramienta educativa para las familias durante el cierre
preventivo de los centros
·
Los
museos virtuales son una realidad. Gracias a diversas iniciativas de
digitalización del patrimonio cultural, puedes acceder a numerosos museos del
mundo sin moverte de casa, basta un acceso a internet.
·
12
vídeos de realidad virtual para visitar bibliotecas en 360º
·
Leer
en tiempos del coronavirus. Una selección de textos para viajar sin salir de
casa
·
La
Red Municipal de Bibliotecas de Sevilla pone a disposición de los ciudadanos un
catálogo de 2757 libros electrónicos para descargar de manera
gratuita. Para ello tan sólo tienes que arrastrar el libro o libros que
desees y este o estos se descargaran en tu equipo en formato
comprimido zip.
·
Biblioteca
digital mundial
·
Consejos
psicológicos para largos periodos en casa
·
Guillermo
Rojo, atleta y preparador físico de astronautas, nos propone una cuarentena fit
OTRAS
PÁGINAS DE INTERÉS QUE OS PUEDEN DAR MUCHAS IDEAS Y ENTRETENER EDUCANDO
Y APRENDIENDO.
https://familiaycole.com/
Son algunas sugerencias,
pero lo importante es #QuédateEnCasa y aprovecha este
tiempo para hablar con tu hijo/a, disfrutar en familia y si es posible jugar juntos.
RECORDAD QUE LOS NIÑOS SON GRANDES TRANSMISORES DE
VIRUS EN GENERAL. ES IMPORTANTE TENER CONCIENCIA SOCIAL
Y CUMPLIR CON LA
CUARENTENA.